Evolución de la Petite Messe Solennelle
Sonovi | Publicado el |

Talleres de preparación de la Petite Messe Solennelle de Rossini de los dias
29 de enero y 11 de febrero
Coro Transfronterizo de Cerdaña
Escuela «Alfons I» (Puigcerdá) |
con Anne Laure Touya (Soprano) y Paul Cremazy (Tenor) |
Acompañamiento Piano: Nicolas Licciardi

¿Cuál es el objetivo de estos talleres?
Se reanudan los talleres de aprendizaje
Después de las fiestas de Navidad, hemos retomado el trabajo de aprendizaje de la obra de Rossini. La Petite Messe Solemnelle necesita mucho esfuerzo y dedicación a los coristas. Los movimientos son largos y difíciles, por este motivo los miembros del CTC han de llegar a los talleres con las partes bien estudiadas.
El trabajo personal de los coristas
El coro está compuesto por 4 voces que cantan simultáneamente. Cada voz interpreta una línea melódica diferente de las demás, pero que juntas producen la harmonía. Aunque esto tampoco es siempre así, ya que depende de la escritura con la que está compuesta la obra. En esta encontramos diferentes movimientos escritos en contrapunto. Con este estilo de escritura, las voces producen los mismos motivos de forma alterna los unos tras los otros, como si se escaparan entre ellos. La dificultad de los coristas consiste en definir cada parte, añadiendo la interpretación mediando con los cambios de dinámica y de tempo. Esta labor de preparación personal ha de permitir coordinar el coro en estos talleres de preparación de forma a acabar de trabajar la musicalidad de la obra.


¿Qué encontramos en esta obra?
La obra de Rossini contiene 3 movimientos escritos en estilo de fuga. El primero es el Kyrie con el que da comienzo la obra. Este está inspirado en la escritura de Palestrina. En cambio, el Cum Sancto Spiritu y el Resurrexit sí que están escritos en forma de fuga siguiendo la estructura de esta forma musical. Estos 3 movimientos repartidos de manera equilibrada en de la obra son la parte más técnica para el coro. En ellas se centran la tres cuartas partes de los esfuerzos para perfeccionarlos.
Stéphane Delincak

Viernes 11 de febrero, primer ensayo con el director Stéphane Delincak
Primer contacto entre el CTC y el director que conducirá la obra que estamos preparando.
Rápidamente, nos empezó a transmitir el carácter de cada movimiento y algunos los empezamos a producir en el tempo definitivo. ¡Ya podemos estar atentos!

Nuestro director: Stéphane Delincak
Stéphane DELINCAK ha estudiado el fagot barroco y acompañamiento de piano en Montalbán. Ha cursado estudios de musicología en la Universidad de Tolosa, Le Mirail.
Ha formado el conjunto vocal e instrumental A BOUT DE SOUFFLE que dirige y con el cual desde el año 2010 monta óperas (Platée et Anacréon de Rameau; Actéon de Charpentier, The Fairy Queen de Purcell), espectáculos con obras de Monteverdi, Fauré, Bach y Vivaldi, así como conciertos con obras de Poulenc, Bach o Delalande. Desde septiembre del 2015, interviene en la formación del Diploma Nacional Superior del Músico en el Instituto Superior de las Artes de Tolosa. Ha estudiado dirección con directores de coro y orquesta como Georg Grün o Frieder Bernius.
Afegeix aquí el text de capçalera
Ensayo general, sábado 4 de junio del 2022
Concierto, domingo 5 de junio del 2022